MAMÁ FUERTE,
BEBÉ SANO

Sentirte enérgica, ágil y sin molestias hasta el mismo día de dar a luz (y después), sólo se compara con el placer que sentirá tu bebé cuando llegue a tus brazos después haberle regalado tanta salud.

*Plazas solo disponibles previa valoración inicial sin compromiso para asegurarte de que esto es lo que necesitas

veronica vallejo lobas maternity

¿Te pasa esto?

Cuando te quedas embarazada, sólo tienes una prioridad: que tu bebé esté bien. Y de paso, que tu lo disfrutes.

Y posiblemente ya sepas que eso pasa por hacer ejercicio.

Pero también sabes que no vale todo y te da miedo liársela, ya no sólo a tu bebé, sino a tu suelo pélvico y a tu diástasis.

Porque todo lo que hagas ahora, repercutirá en tu recuperación futura.

Y es que la mejor recuperación postparto empieza en el embarazo. Pero la peor, también.

Aquí es cuando surgen miles de dudas y te ves rodeada de tanta información confusa que, en vez de ponerte en marcha, te bloqueas y dejas de poner en práctica lo que tan bien te hará sentir, no sólo físicamente, sino emocionalmente.

Porque no hay nada como la satisfacción de saber que os estáis regalando lo mejor a ti y a tu bebé.

Si te sientes identificada con esto y no quieres dejar de disfrutar de los beneficios que el ejercicio tiene para ambos, quizá esto sea para ti.

¿Que vas a conseguir?

lobas maternity pesas

Desde casa

Disfrutar del ejercicio desde la comodidad de tu casa a la vez que le regalas salud a tu bebé.

heart 1

Más energía

Afrontar el parto con energía y fuerza, pero sobre todo, llegar al final sin molestias ni lesiones.

healthy

Recupérate rápido

Recuperarte más rápido y de forma mucho más segura tras el parto.

¿POR QUÉ ES POSIBLE QUE ESTO SEA LO QUE NECESITAS?

Si estás leyendo esto quizá ya conozcas de sobra todos los beneficios que entrenar en el embarazo tienen para ti, para tu bebé, para tu parto, para tu recuperación, para vuestra placenta y hasta para la leche materna (estas últimas quizá no las conocías pero ya te has enterado).

O si no conoces los beneficios, al menos sabes que prevendrá complicaciones y que hará que llegues al final del embarazo sin tener que pedir ayuda para coger cosas del suelo, para llevar la compra o para atarte los zapatos; que tampoco están mal si los contamos como beneficios.

Pero cuando hablamos de ejercicio, no me refiero a la típica clase de pilates o de yoga para embarazadas, ni a las clases de piscina para mamás.

Nada en contra de esto, al contrario. Tienen sus beneficios (siempre y cuando esas clases estén bien adaptadas, cosa que no pasa siempre).

Pero no es suficiente si nos limitamos sólo a eso.

Al menos no para conseguir todos esos beneficios que sólo nos aporta un trabajo completo de fuerza, de cardio, de suelo pélvico, de movilidad, postural, de relajación…

Dicho así puede parecer que necesites mucho tiempo, dedicación o esfuerzo para aplicarlo todo.

Sin embargo, es posible ir al grano con todo ello en una única sesión, ahorrando tiempo y la energía de pensar qué hacer para tu caso concreto.

Por eso he querido facilitártelo con clases tanto en directo como para que hagas a tu ritmo, adaptadas a tu momento de gestación, para que puedas mantenerte motivada a lo largo de todo el embarazo.

Pero también para que esa satisfacción por el trabajo bien hecho te acompañe siempre.

¿Que te vas a encontrar?

Desde la comodidad de casa, con el material más básico, para que te mantengas motivada y acompañada.

Estas sesiones en grupos reducidos te permitirán tener la confianza de saber que estás haciéndolo bien gracias a las correcciones y adaptaciones en directo de tu entrenadora.

Además, el apoyo del resto de madres, te mantendrán motivada más tiempo y serás más constante.

Los horarios actuales son:

  • Lunes y viernes – 10h
  • Martes y jueves – 19:30h
  • Un sábado al mes a las 10h: yoga + hipnoparto

 

Pero es un horario flexible y pueden ir variando en función de tus necesidades.

Puedes asistir a las cuatro o sólo a las que te cuadren. Si no pudieras asistir en directo, las tendrás grabadas para hacerlas en diferido.

Fuera del horario habitual y de regalo, tendrás sesiones extra (también en directo y que quedan grabadas para hacer a tu ritmo) más específicas:

  • De suelo pélvico, para que ni ahora ni en un futuro sufras pérdidas de orina ni otras molestias que limitan tu calidad de vida.
  • De movilidad, para que las típicas molestias del embarazo no te limiten y para facilitar el proceso de parto.
  • Dos sesiones de entrenamiento específicas para cada semana de gestación (desde la 6 a la 40) con la explicación de los ejercicios en vídeo para que avances por tu cuenta con confianza y no te quede nada importante sin trabajar.
  • Alternativas para distinto tipo material (tanto en casa como en gimnasio).
  • Un calendario para que organices tus entrenamientos semanales en cada trimestre y le dediques el tiempo justo a cada cosa.

Especialmente en el tercer trimestre y de forma muy habitual, surgen molestias que te pueden impedir disfrutar de tu embarazo.

Para prevenirlo (y mejorarlo, si se diera el caso), tienes una sesión para cada una de esos malestares.

Sólo tienes que darle al «play» y seguir el ritmo de la sesión para olvidarte del dolor.

Esas sesiones que encontrarás son:

  • Estrategias para abordar cualquier dolor
  • Dolor lumbar
  • Ciática
  • Dolor en las costillas y en la zona dorsal
  • Tensión en trapecio y cuello
  • Dolor en el pubis
  • Pinchazo o tensión en lateral del abdomen
  • Dolor de rodillas

Para ayudarte todavía más a llegar en las mejores condiciones físicas, mentales y emocionales al parto y poder así vivirlo con calma y confianza, tienes sesiones extra en vídeo de distinta duración y con distintos objetivos según lo que necesites en cada momento y según el tiempo del que dispongas:

  • Sesiones de 10 min: suelo pélvico, glúteos, brazos…
  • Sesiones de 30 min: abdomen, fuerza…
  • Sesiones de 50 min globales (fuerza + cardio)
  • Sesiones con material específico: tronco de propiocepción, trx, fitball…
  • Sesión en el agua
  • Sesiones para ayudarte en el proceso de parto: sola y en pareja
Seguimiento y soporte continuo

Mientras estés dentro del programa, podrás consultarme sin límites cualquier duda que te surja a través de chat privado en telegram o a través del grupo con el que podrás compartir experiencias con el resto de alumnas.

  • ¿Que tienes dudas sobre si haces bien o no un ejercicio? Te puedes grabarte y mandármelo.
  • ¿Que no sabes cómo hacer ante una consideración médica nueva? Lo hablamos y lo analizamos para dar con la mejor solución.
  • ¿Que no sabes cómo trabajar tu suelo pélvico? Te aconsejo para tu caso concreto.

Esto es para que te mantengas segura a lo largo de todo el proceso y te centres sólo en disfrutar.

Cómo no perder tu masa muscular ni tu energía a la vez que multiplicas la salud de tu bebé

Para conseguir esto, no todo es el entrenamiento: una alimentación adaptada a esta etapa vital evitará que ganes excesivo peso y que pierdas el músculo que tanto cuesta conseguir, que prevengas patologías asociadas al embarazo y que pierdas energía. Pero sobre todo, le regalarás salud a tu bebé para siempre.

Lo tendrás a través de un mini-curso impartido por una nutricionista materno-infantil con el que descubrirás sencillos trucos de aplicar que la mayoría de embarazadas no conoce.

Y para que ahorres tiempo en la cocina y no andes pensando qué comer cada día, viene acompañado de un menú semanal.

Volver a reconocerte en el espejo en el posparto sin dañar tu abdomen ni tu suelo pélvico

Descubrirás cómo mis alumnas y yo misma hemos conseguido entrenar sin riesgo de lesiones tras el parto y sentirnos como antes del embarazo, basado en evidencia científica y en años de experiencia; a través de un taller y una guía con los que podrás aplicar estos pasos dar tras dar a luz.

Yoga + Hipnoparto

Una sesión en directo (quedan grabadas) combinando estas dos técnicas para mantenerte ágil física, mental y emocionalmente; y para afrontar el embarazo y el parto con mucha más paz, calma, confianza y positividad gracias a una buena condición física y a las herramientas que a miles de madres como a mi misma nos ha regalado una increíble experiencia de parto.

Bono sorpresa

Esto lo descubrirás sólo una vez dentro y es algo que te ayudará a vivir el embarazo con más calma; y te dará herramientas para gestionar los miedos y el dolor en el momento del parto y convertirlo en confianza plena.

Quién soy

Mi nombre es Verónica Vallejo además de entrenadora soy mamá de dos peques; pero hay otra razón por la que estoy aquí:

Desde que terminé mi carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y durante más de 8 años de experiencia como entrenadora especializada en el embarazo y el posparto, vi que en el entrenamiento en la maternidad vamos de un extremo a otro: o sólo ve a pasear o a nadar (nada en contra de esto, pero se queda corto) o hago cualquier cosa (con los riesgos que conlleva).

Por eso estoy aquí: para acompañarte a que disfrutes del ejercicio sin miedos, sin dudas, con confianza y con seguridad (para ti y tu bebé).

Y por eso creé Lobas Maternity: para que te sientas rodeada y apoyada de más madres lobas como tu.

Preguntas frecuentes

  • Chicas que querían mantener (o en algunos casos mejorar) su condición física para llegar lo más preparada posible al parto y recuperarse mejor después.
  • Embarazadas que querían darle lo mejor a sus bebés a la par que disfrutar del ejercicio en esta etapa.
  • Embarazadas que buscaban sentirse más motivadas estando acompañadas y teniendo una guía con la que ir al grano con lo importante.
  • Embarazadas que querían ahorrar tiempo entrenando desde casa pero sin renunciar los beneficios del ejercicio para ellas y sus bebés.

Suficiente con unas bandas elásticas de distintas resistencias.

Si a mayores tienes una kettlebell (idealmente de 8 kg o más) o un par de mancuernas, perfecto.

El fitball (la pelota grande) también es interesante, pero nada es imprescindible porque adaptamos las sesiones al material del que dispongas.

No pasa nada porque tendrás infinidad de clases grabadas para que avances a tu ritmo cuando puedas adaptadas al momento en el que te encuentres.

Si a lo largo del embarazo no pudieras seguir el programa por razones médicas o existiera alguna consideración importante a tener en cuenta, contáctame, analizamos tu caso concreto y se te abonaría la parte proporcional que no hayas utilizado (excepto con el plan mensual).

Si te encuentras con ánimo y energía y no hay ninguna contraindicación, puedes empezar desde el primer trimestre. De hecho, tienes entrenamientos desde la semana 6.

Cuanto antes empieces a entrenar en el embarazo, más beneficios para ti y para tu bebé. Por eso no se recomienda esperar al 2º trimestre o a hacer una ecografía, porque estaríamos perdiendo un tiempo muy valioso de salud para ambos.

En la valoración inicial que tienes incluida y con mi seguimiento te ayudaré a adaptarlo a tu caso.

Si en esa valoración inicial, viera por alguna razón que hay que esperar para empezar, te lo diré también con honestidad.

No hay ninguna evidencia científica que relacione ejercicio físico con aborto.

De lo que hay evidencia es del riesgo del sedentarismo en un embarazo sano.

Sin embargo, el riesgo de pérdida gestacional está ahí, por lo que, en ese indeseado caso, que esperemos no suceda ni tiene por qué suceder, comunícamelo y te abonaré la parte proporcional que no hayas aprovechado.

Las sesiones en directo las puedes hacer desde tu casa con el material más básico.

Las sesiones de la programación para hacer a tu ritmo tienen adaptaciones tanto para hacer en casa como en gimnasio.

Y con el soporte continuo de tu entrenadora podrás adaptarlo aún más al material del que dispongas o al sitio en el que elijas entrenar.

Me tienes siempre a tu disposición a través de privado o grupo en Telegram, además de en las clases en directo con las que te mantendrás motivada.

En el posparto hay que asentar unas bases y hacer un trabajo muy específico de abdomen y suelo pélvico durante un tiempo. Y esas fases te las explico en un taller y una guía de ejercicios que tienes incluido de regalo.

Sin embargo, la mejor recuperación postparto empieza en el embarazo. Por eso, todo lo que hagas ahora repercutirá positiva o negativamente en tu recuperación futura.

Por ser alumna tendrás además un descuento muy especial en el programa posparto.

Porque soy muy buena persona y quiero cambiar tu vida…

No, en serio:

Es porque desde que acabé la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte no he parado de formarme y actualizarme en embarazo y posparto.

Pero, sobre todo, porque llevo años entrenando a embarazadas como tú y he pasado por ahí dos veces.

Soy una tía normal a la que le encanta el entrenamiento y la maternidad. Y tras ser madre, sentí que nos tienen abandonadas.

Por eso quiero aportar desde mi experiencia para que te sientas segura y acompañada.

Así de simple. Sin otro secreto que ese.

Testimonios de alumnas

claudia
cd02b65d 2e43 4541 864a c9cfca002b23
maria 3
Screenshot 2
parto cris
testimonio sara 3

Elige tu plan

85 € / mes

21% iva incl.

pago seguro marron

230 € / 3 meses

21% iva incl.

pago seguro marron

590 €

21% iva incl.

pago seguro marron
Copyright 2025 © lobasmaternity
Lobas Maternity logo

¡No te vayas sin tu regalo!

5 lecciones para convertir en seguro tus entrenamientos en el embarazo y otras 5 para tu postparto.

¡Genial!

TU REGALO YA ESTÁ VOLANDO A TU BANDEJA DE ENTRADA: REVISA TU CORREO Y MIRA EN SPAM SI NO LO ENCUENTRAS

Abrir chat
¿Tienes alguna duda?
Hola Mamá Loba
¿Tienes alguna duda?
Ir al contenido